¿Cuánto tiempo hace que no te sientes orgullosos de ti mismo o de pertenecer a una organización?
A lo mejor desde que ganó la liga tu equipo favorito, ganaron las elecciones el partido político que defiendes o dieron un premio a la organización donde trabajas
¡Qué bien viene un poco de alegría! ¿Y cuánto te dura?
Cuando encuentras una clara atribución del éxito a tu contribución, los beneficios de dicho refuerzo se incrementan y son más perdurables en el tiempo.
Hoy, te propongo que busques activamente motivos para experimentar el éxito a través de la solidaridad profesional, ¿sabes por qué? Por los muchos beneficios que tiene para tu desarrollo personal:
Ganas confianza en tus habilidades.
Te siéntes útil ayudando a otras personas a través de tus logros.
Haces nuevos amigos afines a tus intereses.
Aprendes cosas nuevas y te enriqueces con la experiencia.
Consigues metas, uniendo sinergias de equipo, a las que nunca llegarías tú solo.
Sientes poder. Poder para cambiar las cosas y no resignarte.
Colaboras en la creación el mundo en el que deseas vivir.
Incrementas la visibilidad de tu marca personal.
Le das un nuevo signficado a tu misión en la vida a través de tu vocación.
Aumenta tu capacidad de empatía y paz interior.
Publicidad, terapia, recursos humanos y formación a tu servicio, y todavía hay quien defiende que no piensa trabajar “gratis”. El trabajo solidario:
No es empleo pero sí trabajo
No es salario pero tu trabajo si tiene una repercusión para la economía
No te a estatus social, pero sí una sólida red de contactos y nuevos amigos.
Si estás en paro, no te dará empleo, pero sí aumentará tus posibilidades de empleabilidad.
Algunos supieron combinar ambas necesidades, la económica y la social. Algunos ejemplos:
“Discovering hands”: Iniciativa alemana que permite la detección precoz del cáncer de mama mediante la empleabilidad de mujeres invidentes.
Specialisterne: Iniciativa danesa que emplea las habilidades específicas de la gente con autismo en trabajos que requieren de una repetitividad y atención al detalle.
Tyze : Iniciativa canadiense que mediante una red social da apoyo a las personas dependientes y a todo su entorno (médicos, familia, asistentes sociales…)
The working world: Fondo de inversión alternativo de origen estadounidense para que los ex empleados puedan transformarse en los nuevos propietarios de sus antiguas empresas.
Les jardins de cocagne: Iniciativa francesa donde las personas en riesgo de exclusión social son ocupadas en huertos ecológicos que comercializan sus productos (consumo de proximidad).
Mybnk: Iniciativa inglesa que ha llevado la educación financiera a jóvenes de entre 11 y 25 años.
Encore careers: Iniciativa americana que le da otra oportunidad profesional para que los jubilados puedan ayudar a otros, mejorar el mundo y conseguir completar su pensión.
Wheelmap: Iniciativa alemana que facilita mapas de movilidad que pueden ser completados por los usuarios.
Ellos estan pensando qué quieren ser de mayor. Tú ya eres mayor ¿tienes el desarrollo y la finalidad que buscabas al elegir esa profesión? Si es así perfecto, si no…descubre la solidaridad profesional, ¡engancha!